Museo Arqueológico de Córdoba
El Museo Arqueológico de Córdoba que tiene su sede actual en el antiguo Palacio de los Páez de Castillejo es uno de los museos arqueológicos más completos de toda España. El edificio renacentista construido por Hernán Ruiz II junto con las colecciones que alberga, fueron declarados en 1962 como Monumento Histórico Artístico.
Además del Palacio de los Páez de Castillejo, el Museo Arqueológico cuenta hoy con una construcción de nueva planta anexa al palacio que fue inaugurada a principios del año 2011. Esta ampliación de 3.000 m² dota al museo con nuevos espacios como salas destinadas a exposiciones, zona de investigación y una biblioteca especializada entre otros.
Pero este museo cuenta con una peculiaridad ya que en su sótano se ha integrado arquitectónicamente las gradas del que fue el Teatro Romano de Córdoba construido en el siglo I. Así que, además de poder contemplar las piezas expuestas, el visitante conocerá in situ esta estructura romana que hoy se encuentra abierta al público y permite fehacientemente conocer parte del pasado romano de esta ciudad.
La exposición “Córdoba, encuentro de culturas” contempla piezas que van desde la Prehistoria, pasando por las épocas romana, visigoda e islámica de la ciudad, hasta la Baja Edad Media. Destacables dentro de la exposición son la estatua de Mitra, lápidas funerarias de gladiadores o capiteles de la Córdoba andalusí.
Info
|
Dirección
|
Plaza de Jerónimo Páez, 7 14003 Córdoba Tlf: (+34) 957 35 55 17 Email: museoarqueologicocordoba.ccul@juntadeandalucia.es
|
Horario
|
Invierno (del 1 de septiembre al 30 de junio) Martes a sábado 9.00h - 21.00h
Domingos y festivos 9.00h - 15.00h
Lunes cerrado salvo festivo
Verano (del 1 de julio al 31 de agosto)
Martes a domingos y festivos 09.00h - 15.00h
Lunes cerrado salvo festivo
|
Entrada
|
Ciudadanos de la UE acreditados: gratuita Otros países: 1,50 EUR
Para las visitas en grupo es necesario concertar con antelación la visita por teléfono en el siguiente número de teléfono (+34) 957 35 55 25 o por correo electrónico.
|
|
|